ARTE Y CIENCIA

Saturday, May 27, 2006

¿QUE ES RAW EN FOTOGRAFIA DIGITAL?

RAW: razones de peso
No hace mucho era una de esas palabras que esconden quién sabe qué sofisticaciones tecnológicas y hoy marca la frontera entre la fotografía digital de uso inmediato y la avanzada o profesional. Decir RAW es hablar de flexibilidad en la toma, exigencia en el procesado y búsqueda de la máxima calidad en los resultados. Una manera de hacer fotografía digital que está socavando muchas de las reticencias de los fotógrafos químicos. Por Paulo Porta
El concepto "raw" (datos en bruto) existía ya en el viejo software para tratamiento de imagen digital como la forma de exportar una imagen con los únicos datos imprescindibles, es decir, los valores de píxel. Para poder abrirla después, había que saber el número de filas y columnas, el número de canales y si el orden de anotación era píxel por píxel o canal por canal, entre otras cosas.
Era algo así como exportar texto limpio, sólo con saltos de párrafo, sin más atributos de carácter o formato.
Este tipo de archivo aún sobrevive, aunque hoy la compatibilidad se soluciona estableciendo formatos estándar que reconocen todos los programas. Sin embargo, la idea del formato en bruto ha emergido con un sentido diferente: el de anotar los datos de la captura, previos al proceso necesario para su interpretación y visualización como imagen.
La necesidad de esta traducción viene del funcionamiento de los sensores de cámaras y escáneres. Sus células fotosensibles reaccionan a la luz, generando una carga eléctrica proporcional (respuesta analógica) que se puede medir y convertir en información de imagen.
No es exacto que sólo distingan intensidad de luz y no las longitudes de onda que caracterizan a los colores, ya que su sensibilidad espectral no es homogénea. Sin embargo, al superponerse con la intensidad lumínica, es imposible extraer la información cromática del recuento de electrones.

EN BUSCA DEL COLOR

Se recurre entonces a medios ópticos, mecánicos o electrónicos para discriminar longitudes de onda. Un simple prisma de vidrio puede descomponer un rayo de luz desviando cada longitud de onda en un ángulo diferente. Se aplica este sistema óptico en ciertos escáneres y cámaras de vídeo, pero requiere el uso simultáneo de tres sensores, por lo que no es precisamente el más habitual.
Otras soluciones mecánicas, como hacer tres capturas sucesivas mediante prismas o filtros intercambiables, tampoco son operativas porque no sirven para fotografiar sujetos en movimiento.
Dejando aparte los sensores Foveon, que aprovechan el hecho de que las distintas longitudes de onda penetran a diferentes profundidades en el silicio, la solución adoptada por aplastante mayoría es anteponer filtros fijos a los fotodiodos. De este modo, cada uno de ellos recibe una franja limitada del espectro visible.
De izquierda a derecha y de arriba abajo: retícula hexagonal y -a su lado- rectangular en monitores RGB; el popular patrón Bayer RGGB y el patrón RGBE de Sony; células octogonales de Fujifilm; mosaicos gggrgggb, RGBW y gwwrgwwb. Los 3 últimos se usan en aplicaciones no fotográficas y pueden integrar células sin filtros de color, incluso sin filtrado IR o UV.
Del fotón al píxel
Así pues, las células de un sensor se dividen en grupos especializados, como ocurre con los conos en la retina. La distribución geométrica suele seguir un patrón regular, pero no es equitativa como en los monitores. Ello se debe a que está condicionada por la necesidad de transmitir con precisión el claroscuro de la escena, al cual somos bastante más sensibles que al matiz y que se capta en el rango de los verdes de forma mucho más fiable que en los extremos rojo o azul.
De izquierda a derecha y de arriba abajo: retícula hexagonal y -a su lado- rectangular en monitores RGB; el popular patrón Bayer RGGB y el patrón RGBE de Sony; células octogonales de Fujifilm; mosaicos gggrgggb, RGBW y gwwrgwwb. Los 3 últimos se usan en aplicaciones no fotográficas y pueden integrar células sin filtros de color, incluso sin filtrado IR o UV.
La consecuencia de interponer filtros es que cada fotodiodo captura uno de los tres primarios, y por tanto, la tercera parte de la información necesaria para describir la porción de escena que le toca. Para completarla, se calculan para cada píxel los dos primarios que restan, promediando los valores adyacentes o lo que es lo mismo, por interpolación lineal.

Aspecto de una fotografía tal como la "ve" un sensor tras pasar el mosaico de filtros RGGB. La misma imagen descrita con un tercio de información procedente de la captura (A) y dos tercios deducidos por interpolación de datos (B), con un zoom al 300%.

Cabe puntualizar que se cita mucho la "interpolación Bayer", pero el patrón RGB de Bayer es -en realidad- sólo la geometría, no una técnica de interpolación. Lo importante es tener en cuenta que este paso, necesario para la visualización, aumenta los datos de la captura.
Simplificando, diríamos que se triplican, aunque cuantitativamente no tiene por qué ser así. De hecho, es habitual que los datos de la toma se midan y cuantifiquen a 12 bits, pero que después, en el proceso automático, se reduzca cada canal a 8.
Entre el fotón y el píxel intervienen otras funciones que modulan los valores de tono, según los parámetros manuales o automáticos configurados en la cámara. El resultado es una imagen RGB a 24 bits, lista para su visualización y uso, guardada en un formato estándar, normalmente JPEG.
La misma imagen descrita con un tercio de información procedente de la captura (A) y dos tercios deducidos por interpolación de datos (B), con un zoom al 300%.

Inconvenientes del proceso automático
Esta secuencia es la adecuada para el usuario que necesita un proceso fácil, inmediato y normalizado, que requiera pocos recursos y rentabilice además el espacio de almacenamiento. Sin embargo, si lo que más valoramos es la calidad y flexibilidad, incurre en contradicciones muy claras.
En lo dimensional, se aumentan primero los datos, después se reduce la profundidad de bits y se somete todo a una compresión que en cualquier cámara es bastante agresiva e irreversible. En lo tonal, se aplica un determinado balance de blancos, saturación y enfoque, que tras la reducción a 8 bits no será nada fácil corregir.
Algunas réflex digitales y compactas de gama alta empezaron ofreciendo el formato TIFF. Se evita así la compresión, que ya es algo, pero no el resto de inconvenientes tonales y dimensionales, agravando la ocupación en memoria.

RAW como alternativa
Con el formato RAW este problema se suaviza, ya que, en general, contiene la mitad de datos que un TIFF (un canal de 12 bits, en lugar de 3 x 8) que se puede reducir más con un método de compresión sin pérdidas. Las ventajas saltan a la vista: datos de toma limpios, con la posibilidad de intervenir y controlar todo su proceso externo.
¿Son realmente datos limpios? Maticémoslo, recordando en qué parte del proceso están los principales factores que afectan a estos datos.
En una primera fase, la óptica (lentes y filtros), la iluminación, el diafragma y la obturación mecánica o electrónica condicionan la cantidad, energía, ángulo y distribución de fotones sobre el sensor.
En una segunda, entre la célula fotosensible y el conversor analógico-digital, se da la captación y transporte de electrones, su conversión a voltaje y un tratamiento de la señal eléctrica (ganancia, offset) en el que estoy bastante seguro de que interviene el valor ISO y que se aplican funciones de corrección sobre los datos arrojados por cada grupo de fotodiodos.
La sensibilidad de éstos a diferentes partes del espectro no es exactamente la misma, ni es homogéneo el comportamiento de los filtros. Por todo ello, es deseable que el fabricante rectifique las desviaciones sobre el proceso de fotodetección ideal de su sensor, sin que esto se interprete como una alteración de los datos.
Finalmente, y ya a partir de los datos discretos o digitales, se elabora la imagen según los parámetros establecidos de formato, tamaño en píxeles, calidad o nivel de compresión, balance de blancos, saturación y enfoque.
Esta tercera fase, que puede resolver automáticamente la cámara, es la que se suprime al guardar los datos RAW. La gran diferencia es que, si nos equivocamos en la temperatura de color o nos pasamos en el enfoque en un proceso automático, no es fácil arreglarlo después en un programa de retoque.
Sin embargo, si la conversión a RAW no es acertada, podemos retomar los datos iniciales, disponibles en 12 bits y manejables en una escala de 16. Incluso un error de sobre o subexposición se puede compensar mucho más fácilmente, por lo que se suele decir que en RAW se dispone de mayor latitud. Es una forma incorrecta de decirlo, pero es cierto que hay un mayor margen de error, mientras no se llegue a la saturación en la toma.
Otro argumento a favor es la buena costumbre de guardar, en primer lugar, una copia de cada fotografía tal como la entrega la cámara, y en segundo, otra copia tras ajustarla y retocarla a nuestro gusto. En este caso, obviamente, es mucho más coherente guardar los datos RAW.

La búsqueda del estándar
A medida que se propaga el uso del RAW, se plantea el problema de que, al estar tan relacionado con el funcionamiento del sensor, no se trata de un formato universal, sino que cada marca ha denominado RAW a su forma particular de disponer los datos de toma previos al proceso automático. Por tanto, se requiere un software específico para cada formato.
Aunque hablar de la caducidad de los actuales RAW o de los necesarios conversores me parece innecesariamente alarmista, sería beneficioso establecer un estándar para la notación y lectura de datos RAW.
La primera propuesta seria la ha hecho recientemente Adobe con el formato DNG, que quiere imponerse como negativo digital universal. Aún es pronto para predecir el éxito o el fracaso de esta idea, pero es un primer paso al que seguramente seguirá la integración de la conversión RAW en todos los programas de retoque digital.
Paulo Porta

EL FLASH ELECTRONICO

El flash constituye un elemento de gran importancia en nuestro equipo fotográfico. Podemos decir que es un dispositivo generador de luz, que generalmente se alimenta con pilas o mediante baterías recargables. Su funcionamiento se basa en un condensador eléctrico que se carga de energía eléctrica, generalmente a un alto voltaje y con muy pequeña intensidad.
Mediante un circuito eléctrico que controla todo el sistema cuando disparamos el obturador de la cámara, la energía eléctrica que se encuentra en el condensador se libera, produciendo en el tubo de destello una descarga que genera luz.
La duración de la luz del flash es: entre 1/1000 y 1/5000 de segundo, permitiendo "congelar" acciones muy rápidas a la vez que escoge aberturas pequeñas de diafragmas consiguiendo mayor profundidad de campo.
El uso de ellos no se limita a condiciones de poca luz. Se pueden utilizar haces de luz para rellenar sombras en un día muy soleado, reduciendo así los contrastes.

Los tipos de flashes se pueden dividir en tres grandes categorías:
Manual
Autorregulable
T.T.L.

El Flash Manual:
Los flashes más sencillos emiten la misma cantidad de luz en cada disparo. A través de la selección de la abertura del diafragma permite controlar la exposición.
Son adecuados para hacer fotografía en fiestas o captar escenas de la vida familiar. Es algo limitado. La mayoría de los flashes cuenta con una tabla de exposición en la cara anterior que indica las selecciones correctas de abertura para las distancias entre el tema o sujeto y el flash, la sensibilidad de la película y luego seleccionar la abertura indicada en el objetivo.

El Flash Autorregulable:
Estos son más potentes que los básicos. Emiten un destello de luz como para iluminar hasta 12 metros. A diferencia de los básicos, los autorregulables pueden variar la duración del haz de luz de acuerdo al motivo. Ajustando una mayor profundidad de campo podremos enfocar la mayor parte de la escena.
El flash lleva en el frente una célula fotosensible que mide la intensidad de la luz reflejada por el motivo. Cuando el sensor "entiende" que el motivo ha recibido la luz suficiente para la exposición, la célula corta automáticamente la emisión de luz.
CABEZAL ORIENTABLE: El flash montado en la zapata de la cámara (especie de plataforma que suele encontrarse en la parte superior de la cámara y que cuenta con los contactos eléctricos necesarios), dirigido directamente sobre el motivo, proporciona una luz directa y dura que puede dar como resultado a los "ojos rojos" en los retratos. De manera que se puede evitar haciendo rebotar la luz contra el techo, por ejemplo, para obtener un efecto menos direccional. La mayoría de los flashes automáticos disponen de un cabezal orientable especial para este propósito.

El Flash T.T.L: (Through The Lens)
Se basan en la información que reciben del exposímetro de la cámara para controlar la duración del flash. El exposímetro calcula la intensidad de la luz que se refleja en la película durante una exposición y avisa al flash el momento en que la película ha recibido suficiente luz, entonces el flash deja de emitir luz.
La ventaja de este sistema consiste en que se tiene en cuenta de modo automático el ángulo de cobertura del objetivo. Paralelamente los T.T.L. pueden conseguir exposiciones correctas incluso en los momentos en que se utilizan filtros en el objetivo.

Entre las características del flash encontramos:
Cabezales de zoom con control automático: el cabezal del flash se puede mover para cubrir el ángulo de cobertura del objetivo.
Flash para registrar movimientos rápidos de un motivo en un mismo fotograma.
Opción de sincronizar el flash con la segunda cortina del obturador, que dispara el flash al final de la exposición en lugar de al principio, que es lo habitual.
GUIA DE LA POTENCIA DEL FLASH:
El flash tiene un número (número guía) que indica su potencia y que ayuda a determinar la exposición. Para obtener la abertura para una exposición correcta hay que dividir el número guía por la distancia en que se encuentra el tema, el número guía se expresa en pies o en metros. Por ejemplo si tu flash tiene un número guía 40 y el motivo se encuentra a 10 pies la abertura será f/4. Si necesitas saber que punto se puede disparar utilizando determinada abertura hay que dividir el número guía por el punto F/ que se necesita. Por ejemplo: si el número guía es de 40 y se quiere utilizar una abertura F/8, tendrás que disparar desde una distancia de 5 pies. Lo habitual es que solo se indique un número guía para películas de 100 ISO.

Wednesday, May 17, 2006

EMULSIONES FOTOSENSIBLES

EMULSIONES FOTOSENSIBLES (Procesos antiguos alternativos)

- CIANOTIPIA
- PROCESO A LA GOMA BICROMATADA
- PROCESO VAN DYKE
- PROCESO PAPEL SALADO



Generalidades

Preparación del soporte (papel, tela, madera...)
- una capa de una solución de gelatina (30 g. en un litro de agua)
- pulverizar con spray de almidón.

La impresión se realiza por contacto por lo que:
- la imagen final será de igual tamaño que el negativo
- el negativo deberá ser grande o conseguido por contratipos (negativo de papel-fotocopia-acetato....)
- para procurar un buen registro se precisará una prensa de contactos o un cristal.
- para la impresión o insolación, la fuente de iluminación de no ser el sol del medio día entre las 12 y las 3 horas, será luz de lámpara ultravioleta ó halógena
- los productos químicos se encuentran en los comercios especializados del ramo y son peligrosos.


PROCESO A LA CIANOTIPIA
Invención de Sir John Herchel en 1840 que aún sigue usándose en una versión perfeccionada para la copia de planos.

- Se basa en la sensibilidad a la luz de las sales férricas.
- Produce imagenes de una bella tonalidad azul, siendo el proce­so más económico y fácil ya que sólo intervienen dos productos: el ferricianuro potásico y el citrato férrico amoniacal.

Preparación:

Solución A:
Citrato férrico amoniacal (verde)...........25 g.
Agua destilada....................................100 cc.
(la variedad verde es más sensible que la marrón)
Solución B:
Ferricianuro potásico............................10 g.
Agua destilada....................................100 cc.



Las soluciones guardadas por separado en botellas opacas pueden durar varios meses
- Para su uso se mezclan a partes iguales a la luz de seguridad del laboratorio extendiéndose con un pincel o brocha sobre el soporte.
- La mezcla de A y B, solución sensibilizadora, sólo dura efectiva unos días.

Exposición a la luz:

- El soporte (papel) debe estar bien seco y es preferible impresionarlo enseguida, pues sólo se conserva unos días en total oscuridad.
- La capa sensible debe tener una coloración amarillo-verdosa.
- La impresión o "insolación" se realiza bajo la luz solar o por medio de la lámpara ultravioleta (también halógena) situada a unos 50cm.
- La exposición, que al sol durará como término medio unos 15 minutos, llega a su fin cuando las partes transpa­rentes del negativo dejen ver una coloración gris azulada.

Revelado de la imagen:

- Terminada la exposición se sumerge la copia en agua apareciendo enseguida una coloración azul donde la luz ha actuado, eliminándose las sales férricas sobrantes.
- El lavado continúa hasta que desaparezca todo el velo amari­llo de la imagen.
- Para obtener unos blancos más puros e intensificar el color azul, se sumerge la copia en una solución de agua oxigena­da.

GOMA BICROMATADA

Este procedimiento se basa en la propiedad de algunas gomas naturales de endurecerse por acción directa de la luz y en pre­sen­cia del dicromato amónico o potásico.
- Permite una gran riqueza de texturas y variedad cromática.
- La emulsión de goma bicromatada se mezcla con pigmento (acuarela, gouache, anilina ...)
- Después de la exposición, las partes donde la goma se ha endurecido proporcionalmente a la luz recibida, retendrá igualmente el pigmento. En las zonas no afectadas por la luz, la goma continuará siendo soluble y el colorante se eliminará con el lavado de la copia en agua.
- El papel debe ser de buena calidad (acuarela/grueso) y correctamente impermeabilizado con gelatina o almidón.
- Para esta preparación o "gelatinización", el papel deberá bañarse en una solución saturada de gelatina (30 gramos en un litro de agua) durante unos minutos y secarse. Mejor si se repite varias veces esta operación antes de pasar al emulsio­nado.

Emulsionado:
Solución A:
Dicromato amónico...............30 g.
Agua destilada...................100 cc.
Solución B:
Goma arábiga......................40 g.
Agua destilada...................100 cc.
Pigmento .......................(opcional)

- La disolución de la goma arábiga debe hacerse en agua ca­liente por encima de los 40 grados centígrados
- Su conservación se favorecerá añadiéndole una gotas de formol para evitar la fermentación.
- Las soluciones A y B se mezclan a partes iguales con la luz de seguridad, añadiendo antes el pigmento a la solución B.
- La cantidad de pigmento es opcional según la intensidad cromática deseada y la respuesta del emulsionado. (Probar con 5 g. de color en 30 cc. de solución B).
- La mezcla sensible se extiende sobre el soporte en sentidos contrarios y se deja secar.

La exposición a la luz solar se efectúa al menos durante 10 minu­tos.
- La exposición a la luz halógena es mucho más breve

El revelado de la imagen se consigue poniendo el papel boca abajo en una cubeta con agua a temperatura ambiente renovándo­la cuando se encuentre teñida por el pigmento desprendido.


- La imagen es altamente delicada por lo que debe evitar­se el frotado y la agitación del papel.
- Este proceso de lavado suele durar de 15 a 20 minutos.
- Si la imagen aparece antes y el desprendimiento se ha producido con facilidad, la expo­sición ha sido corta.
- Si la imagen tarda más y hay que ayudarla a aparecer con un pincel, es que fue larga y la capa de goma se endureció excesivamente.
- Después se pasará la copia a agua fría para endurecer la imagen.
- El tono amarillo del fondo blanco puede rebajarse sumergien­do la copia en una solución de bisulfito sódico (30 g. en un litro de agua) durante unos minutos y después volver a lavar­.
- El papel seco tiene la imagen perfectamente fijada y puede emulsionarse de nuevo (con otro color) posibilitando combina­ciones bi o tricromáticas; e incluso mezclar con los procedimien­tos anteriores.


PROCESO VAN DYKE

Con este procedimiento se obtienen imágenes de color marrón o sepia intenso
- Tiene como ventaja la rapidez de reacción a la luz con exposiciones de 1/2 minuto al sol del mediodía
- Su inconveniente máximo es la pérdida de intensidad del tono con el paso de los años.

Preparación:
Solución A:
Citrato férrico amoniacal (verde)..... 20 g.
Acido cítrico o tartárico...................... 5 g.
Agua destilada..................................50 cc.
Solución B:
Nitrato de plata................................. 5 g.
Agua destilada..................................20 cc.

- Impermeabilice con gelatina o almidón una hoja de papel
- Para el emulsionado, a la luz de seguridad, mezclar partes iguales de las soluciones A y B añadiendo 30 cc. de agua destilada.
- El papel se sensibiliza dos veces, dejándolo secar en la oscuridad
- El tiempo de exposición es mucho más corto que en la ciano­tipia y oscila entre unos minutos y 10 según se emplee luz solar o ultravioleta (o halógena)
- El revelado de la imagen se consigue sumergiendo el papel en agua corriente durante unos 3 minutos hasta que aparece con un color amarillento.
- Después se fija en una solución 1:15 hasta que ad­quiere el tono sepia definitivo y se lava en agua unos 10 minutos.


PAPEL SALADO (Fórmula perfeccionada)

- Como en casos anteriores la imagen se produce por la capaci­dad de las sales férricas de reaccionar a la luz produciendo un depósito coloreado.
- En este caso son las mismas sales de plata las que se enne­grecen (reducen) por la misma acción de la luz.
- Este procedimiento inventado por Henry Fox Talbot fue muy usado y perfeccionado en el siglo XIX, consiguiéndose imágenes de gran calidad.
- Puede usarse sobre cualquier soporte pero especialmente sobre papel de buena calidad bien preparado.

SENSIBILIZADO del papel:
1ª operación: Preparado de la solución A (de salado):

Cloruro amónico o sódico ......... 20 g.
Citrato sódico............................. 10 g.
Gelatina..................................... 10 g.
Agua destilada........................1000 cc.

- Se disuelve primero la gelatina en agua a 45 grados y se añade después el resto hasta su total disolución
- La función de la gelatina es impermeabilizante.
- Baño de "salado": a la luz ambiente, se coloca el papel sobre la solu­ción dejándole reposar 3 minutos; luego secar.
- Es conveniente "salar" varias hojas de papel sucesivamente.

2ª operación: Preparado de la solución B (sensibilizadora):

Nitrato de plata......................10 g.
Agua destilada ....................100 cc.

- Esta operación se realiza con iluminación tenue y se guarda en una botella opaca para su conservación efectiva.
- A la luz de seguridad se extiende esta solución B sobre el papel salado y se deja secar en la oscuridad.

EXPOSICION:
- Una vez seco el soporte (papel), debe impresionarse ensegui­da por cuanto la sensibilidad a la luz se pierde en unas horas.
- La impresión o exposición a la luz se efectúa como siempre con luz solar, ultravioleta o halógena, colocando sobre el papel y "por contacto" (aplanado con un cristal) un nega­ti­vo o cual­quier objeto más o menos plano (ho­jas, flores, enca­jes...) al menos durante 10 minutos al sol.
- Terminada la exposición y cuando la imagen es más intensa de lo normal pues los baños posteriores la debilitarán, se lava la copia en agua corriente hasta hacer desaparecer el tono blanquecino de las sales de plata no atacadas por la luz.
FIJADO
3ª operación: Preparado de la solución C (fijadora):

Tiosulfato sódico (hipo).............. 150 g.
Agua destilada......................... 1000 cc.

- Una vez lavada la imagen se fija introduciéndola en esta solución durante 5 minutos.
- Esta operación y tiempo rebaja la intensidad de la imagen, por lo que la exposición condicionada por este efecto debe prolon­gar­se por encima de lo que visualmente entendemos como correc­to.
- Después se lava durante 15 minutos y se deja secar.


OTRAS SOLUCIONES SENSIBILIZADORAS (para papel salado)

A.- Nitrato de plata..................................6 g.
Agua destilada...............................100 cc.
Acido cítrico.....................................10 g.

B.- Nitrato de plata...................................6 g.
Agua destilada...............................100 cc.
Acido láctico.....................................10 g.

C.- Nitrato de plata...................................6 g.
Agua destilada...............................100 cc.
Acido tartárico....................................8 g.

- La solución A es la más duradera en botella opaca.
- La solución B solo dura unos días.


*******************

LA CAMARA FOTOGRAFICA

LA CÁMARA FOTOGRÁFICA.

Máquina donde se impresiona la imagen mediante la luz en una superficie sensibilizada llamada clisé, placa, película o filme.
- ESTRUCTURA: El cuerpo de la cámara es una caja donde se aloja la Película y que contiene además un soporte para el Objetivo, el cual reproduce, sobre la película, el motivo. También debe tener un Visor, para poder dirigirla hacia el motivo, y un Obturador para regular el tiempo de exposición (el tiempo en que se dejan pasar los rayos luminosos hacia la película). El Diafragma del objetivo sirve para regular la intensidad de los rayos de luz que inciden sobre el plano de la película.
Para obtener la máxima nitidez a diferentes distancias entre el motivo y el plano de la película, es necesario desplazar el objetivo mediante un Regulador de Distancia.
En las cámaras provistas de objetivo fijo, éste se halla situado de tal forma que puede obtenerse una imagen nítida entre infinito y 3 m, aproximadamente.
A través del Visor, el fotógrafo ve y compone el tema, éste es una ventanita para mirar por ella, puede tener una pequeña lente propia o utilizar un aparato que le permita ver a través del cuerpo de la cámara.
El Objetivo, recibe la luz que refleja el sujeto y enfoca una imagen invertida sobre la película. Todos los objetivos, excepto los de las cámaras más sencillas, comprenden varias lentes separadas que funcionan como una sola, y se llama Lente Compuesta.
El Diafragma, es el agujero circular en medio de la lente por el que entra la luz. Su tamaño puede variar para alterar la cantidad de luz que entra en la cámara y va a dar a la película. Cuando está abierto del todo deja pasar toda la luz posible, como habrá que hacer, por ejemplo en un día muy nublado. Pero cuando la luz es muy intensa, reduce la cantidad de luz cerrándolo. Además, las cámaras poseen una Palanca de Arrastre de Película, el cual hace avanzar la película en la distancia adecuada después de cada exposición.
En la mayoría de los casos está conectado al obturador, e forma que si se olvida pasar la película queda bloqueado el Disparador. Un Contador registra el número de fotografías que se han hecho. El Telémetro, mide la distancia entre la cámara y el objeto y vienen adaptados a muchos visores de cámaras de 35 mm.

TIPOS DE CÁMARAS
La cámara de caja y la cámara de fuelle son los tipos clásicos a partir de los cuales se han desarrollado muchos modelos; la cámara reflex monocular del tipo Hasselblad, predecesora del tipo Rolleiflex y las cámaras miniaturizadas, como la Minox, son algunas de las muestras que ofrece el mercado.
CÁMARA DE VISOR DIRECTO: son cámaras muy sencillas. Se ve el sujeto a través de un visor, su enmarcado ayuda a compensar cualquier error que se pudiera producir en el encuadre. Muchas de estas cámaras son de poco peso y de fácil manejo, pero estas no son apropiadas para primeros planos o para sujetos en movimiento, no deben utilizarse con poca luz y su objetivo no es intercambiable.
- Tamaños de película: 110, 126, 135, 120.
CÁMARA CON TELÉMETRO: es una cámara de visor directo, pero con mandos más avanzados que suelen incluir un exposímetro. El telémetro mide la distancia a la que se encuentra el sujeto para un mejor enfoque. El sistema de enfoque del objetivo funciona en combinación con el telémetro del visor, de forma que si se ve una imagen doble o rota en éste hay que girar el mando de enfoque hasta que ambas imágenes coincidan en una sola.
Son muy fáciles de manejar y suelen ofrecer una amplia gama de velocidades de obturación adecuadas para la mayoría de las condiciones de luz. Casi todas admiten películas de 35 mm. La mayoría poseen objetivos fijos, por lo que no sirven para primeros planos y la imagen del visor aunque nítida, es pequeña.
- Tamaños de película: 110, 135, 120, 220.
CÁMARA REFLEX DE UN SOLO OBJETIVO (SRL), 35 mm: ofrece el sistema de visor más eficaz. Un espejo, con una inclinación de 45º, detrás del objetivo, dirige la luz hacia arriba a una pantalla de enfoque, lo cual elimina los errores de encuadre. Estas cámaras tienen un gran surtido de accesorios. El obturador de plano focal, está incorporado al cuerpo de la cámara, permite cambiar el objetivo sin peligro de velar la película. Una reflex de un solo objetivo es de fácil enfoque, pero son más pesadas y más complejas que las de visor directo, suelen ser más costosas y delicadas.
- Tamaño de película: 135 (hay unas cámaras muy parecidas que llevan películas de 110).
CÁMARA CUADRADA REFLEX DE UN SOLO OBJETIVO: tienen los visores arriba, por lo que hay que colocarlas a la altura de la cintura, pero muchas admiten pentaprismas u otros visores. La mayoría producen negativos de 6 x 6 cm. Los modelos que producen los negativos rectangulares sólo se pueden utilizar para hacer fotos verticales si tienen pentaprisma.
El negativo al ser mayor, da una mejor calidad que el de 35 mm. Es más fácil ver el detalle en la pantalla del visor. La mayoría de los modelos tienen cartuchos o insertadores de películas intercambiables, lo que permite cargar la máquina muy de prisa. Algunas tienen el obturador incorporado en el objetivo y se sincronizan con el flash a cualquier velocidad.
- Tamaños de película: 6 x 6 cm, 6 x 7 cm, 4,5 x 6 cm, 70 mm de doble perforación.
-
FUNCIONAMIENTO.
Toda cámara, desde el modelo de bolsillo más simplificado hasta la más complicada reflex de un solo objetivo, es básicamente una cámara hermética a la luz con un trozo de película en el fondo y un agujero enfrente para permitir la entrada de la luz.
La luz es enfocada hasta la película por un objetivo, formando una imagen de lo que está delante de la cámara. La cantidad de luz que entra en la cámara está controlada por el tamaño del agujero y la duración del tiempo en que permanece abierto. Arriba de la cámara hay n aparato visor que permite seleccionar el área que ha de incluirse en la fotografía. Todo lo que se añada a esta cámara básica la hará más versátil, pero no es esencial.

CONSEJOS PARA OBTENER MEJORES FOTOGRAFÍAS.
Limpie la cámara y la lente con un cepillo suave. El efecto del ojo rojo es a veces inevitable si el flash está demasiado próximo al objetivo. Para evitarlo pida a la persona que va a fotografiar que mire a una lámpara luminosa durante unos segundos (así reduce el tamaño de las pupilas) y luego tome la foto rápidamente. Otra alternativa es que fotografíe a la persona desde un lado sin que ésta mire directamente a la cámara.
Siempre que sea posible aproxímese al objeto, pero tenga cuidado cuando se trate de fotografiar personas, porque las caras pueden aparecer distorsionadas.
Presione con suavidad el botón del disparador en lugar de dar un golpe brusco y sacudir la cámara, porque puede hacer que la foto salga movida. Infórmese sobre cual es la distancia menor con la que su cámara puede obtener enfoques nítidos. Puede que esté señalada en la escala de enfoque y que se aprecie en el punto central del telémetro.
Mire la escala de profundidad de campo (si la hay) sobre el objetivo de la cámara. Esta útil guía le dice que parte de su fotografía estará dentro de foco en cualquier posición de la abertura del diafragma. Podrá comprobar que cerrando el diafragma, puede hacer que el fondo quede también enfocado.
Si su cámara no lleva exposímetro incorporado, lea las instrucciones del fabricante que acompañan a cada película. Y siempre que tengas dudas sobre la exposición correcta, haz al menos tres exposiciones para tu fotografía: una con los valores que consideres correctos, otra con menos luz y una tercera con más luz.
fuente: Monografias.com

Tuesday, May 16, 2006

FOTOGRAFIA PUBLICITARIA

FOTOGRAFIA PUBLICITARIA

Fuente: Kodak - Salvat

La fotografía publicitaria es de ilustración; consiste en la producción de imágenes que contengan o expresen una idea determinada.
En cambio, otros tipos de fotografía no siempre están dirigidos principalmente a presentar en forma visible unas ideas. Las fotografías de reportaje (periodismo, fotografía documental o científica) muestran la realidad física de lo que estaba delante del objetivo. La fotografía de expresión artística comunica una experiencia o una reacción estética provocada por el sujeto o, en el caso de una imagen abstracta, por la foto misma.

FUNCION DE LA FOTOGRAFIA PUBLICITARIA
La función última de la fotografía publicitaria consiste en “vender” su sujeto, directamente al hacer que la persona al ver la imagen desee adquirir el producto o servicio que se muestra, o indirectamente creando una actitud favorable hacia la organización o entidad presentadas.
Estos tipos de ilustraciones se utilizan en diferentes campos, además de los avisos en periódicos y revistas. Constituyen la parte más importante de los catálogos, folletos y literatura de promoción; de los carteles y anuncios; de las muestras en las tiendas y puntos de venta (POP). Se incluye en los manuales de instrucciones, en los informes anuales (memorias), en la publicidad directa y en los envoltorios de los productos. En su técnica y aplicación, la ilustración publicitaria es posiblemente el área más amplia de la fotografía.
El equipo, los materiales y las técnicas utilizados dependen de la naturaleza de la fotografía que se desea; no hay límite a lo que se requiere.

CONTENIDO Y MENSAJE
Una ilustración publicitaria puede contener un producto o no incluirlo, pero debe poseer como punto de partida una idea y como final algún tipo de historia. Esta puede ser simple, como un mensaje de belleza, de bondad, de gusto o de tamaño; o tan compleja que esté dirigida a evocar una experiencia imaginaria en la mente del espectador (experiencia sugerida, pero no mostrada).
Cualquiera que sea el mensaje, una buena fotografía publicitaria debe cumplir tres funciones principales, cuyas características esenciales se resumen en los apartados que se indican:
· Llamar la atención. Sin impacto visual nadie se detiene a mirar y no ocurre nada. La fotografía debe informar.
· Crear un clima. El placer visual invita al espectador a detenerse y participar en la forma que desea el anunciante. Debe definirse una necesidad.
· Comenzar la venta. Todo el interés de la fotografía publicitaria reside en la venta, en inducir a la compra. La capacidad de convencer depende en general del grado de oferta y de la forma en que se presenta el producto.

CONTENIDO DE LA ILUSTRACIÓN.
Existen anuncios que son páginas de catálogo: aquí está el producto; este es su aspecto; lea sus cualidades.
Otros anuncios sugieren un resultado: utilice nuestro producto y obtenga su hombre ( o mujer), o bien utilice nuestro producto y no pierda a su hombre (o mujer).
Otros sugieren beneficios tangibles o no. Las ideas sobre comercialización difieren entre sí, por tanto, las ideas sobre ilustración se basan en premisas distintas. Pero todas necesitan una ilustración bien diseñada, eficaz y atractiva.
Si la ilustración es técnicamente defectuosa, no podrá comunicar nada, y nadie recibirá el mensaje.
Si la ilustración es el vehículo de un ejercicio gráfico complejo, nadie captará el mensaje, excepto sus creadores.
Si no tiene estética, aburrirá a todos y nadie querrá captar el mensaje.

Una ilustración afortunada y eficaz comienza con una buena idea acerca de la forma de poner de manifiesto una premisa publicitaria y la presenta de manera clara, lógica y atractiva. Una gran parte de la ilustración publicitaria se centra en la belleza, y su importancia se basa en la preferencia humana por el amor sobre el odio, lo bello sobre lo feo, lo dulce sobre lo amargo.
En principio no importa si la imagen es a cuatro colores o a uno solo, grande o pequeña, cuadrada o redonda. El color, el diseño, el tamaño o una técnica poco corriente pueden hacer una fotografía atractiva para que llame la atención. Pero sólo tendrá la atención y hará que la ilustración comience a cumplir su cometido.
El contenido es la idea fundamental de la fotografía y la trama de la historia utilizada para transmitir aquella. Si su presentación es eficaz, las ventas deben producirse a continuación.

LÓGICA Y ATRACTIVO VISUAL.
Para crear un clima, debe poseer cierto grado de lógica. Debe ser lo bastante sencilla para que resulte comprensible. Y sobre todo, ha de resultar agradable visualmente para invitar al ojo para detenerse en ella.
La lógica de una imagen no tiene por que ser cotidiana y obvia.
La mayoría de las buenas ilustraciones publicitarias son relativamente simples. Todos los elementos de la fotografía deben contribuir al conjunto. Existe la tentación de incluir materiales extraños, a causa de su atractivo. Su exclusión requiere una disciplina admirable y necesaria.

CREACION DEL AMBIENTE.
El color y la luz son factores fundamentales en el establecimiento del ambiente. El fotógrafo puede influir sobre estos factores durante la toma y posteriormente en el proceso de acabado. En particular, el positivado de color ofrece gran control de la imagen.
Una ilustración publicitaria debe ilustrar, lo que equivale a contar una historia.
En una imagen la composición decide lo que debe decirse.
El fondo o entorno donde se sitúa aparentemente la foto, puede contribuir a la importante tarea de atraer la atención del espectador, además de ayudar a crear el ambiente y contar la historia.
La tonalidad que se confiere a la imagen tiene también su función, y lo mismo cabe decir del momento aparente del día o del nivel de contraste de la iluminación general.
Hay que tener en cuenta que la influencia de la iluminación para destacar un sujeto constituye uno de los elementos más importantes de la fotografía.

La atención del espectador puede estar dirigida por la disposición de los modelos y objetos, por su color, su iluminación y su contraste, así como su nitidez en relación a la de otros objetos.
Toda ilustración publicitaria intenta orientar la mirada del espectador a una posición determinada de la imagen y luego comunicarle una idea.

REALIZACION DE LA ILUSTRACION EN FOTOGRAFIA PUBLICITARIA.
Los principios o métodos básicos de la comunicación fotográfica deben utilizarse eficazmente. Una vez que se ha centrado la idea, hay que realizar la ilustración. Debe decidirse cómo se traducirán fotográficamente los símbolos o propiedades que han de utilizarse, en qué conjunto se dispondrán y seleccionar la composición, la iluminación, el equipo fotográfico y los aspectos de la producción. Todos estos elementos deben contribuir a presentar el producto y/o la idea en su mejor aspecto. De tal forma que el espectador lo encuentre atractivo y comprensible.

ELEMENTOS DE LA IDEA.
En la idea pueden distinguirse dos aspectos:
Qué comunica y
Cómo lo hace.
El primero es una cuestión publicitaria centrada en el producto y la comercialización, que son competencia del mundo de los negocios y el marketing.
El segundo es una cuestión gráfica, reservada al director de arte y al fotógrafo. La fría línea de un croquis no permite un gran desarrollo de la idea gráfica. Mientras que el dibujo puede comunicar la idea publicitaria al cliente y orientar al fotógrafo sobre la dirección y las intenciones, el lápiz constituye una traba para la cámara.

REQUISITOS TECNICOS.
Un fotógrafo puede utilizar un croquis si no describe efectos imposibles en dibujo y perspectiva. Sin embargo el fotógrafo debe poseer la capacidad técnica para producir formas adaptadas a las especificaciones recibidas.
Muchas ilustraciones publicitarias constan de elementos provenientes de dos o más fotografías. Durante el acabado de la imagen se puede ajustar el tamaño de cada elemento. Las condiciones de iluminación y perspectivas deben ser dominadas por el fotógrafo para hacer “creíble” la imagen final. El dominio técnico es el punto de partida para el fotógrafo publicitario.

CALIDAD FOTOGRAFICA.
La nitidez y la gradación tonal constituyen los dos indicadores principales de la calidad fotográfica.
La posibilidad de reproducir el detalle nítidamente y separar los tonos desde las sombras oscuras hasta las altas luces brillantes son dos propiedades únicas del proceso fotográfico.
Al valorar la nitidez se tiene en cuenta la del sujeto principal, pocas veces es deseable tener el fondo y el sujeto con el mismo grado de nitidez, ya que un fondo desenfocado realza la nitidez del sujeto. Muy relacionado con la nitidez está la textura, cuya reproducción está en función del tipo de iluminación original del sujeto. Si el objeto es liso, o tiene cierta estructura en su superficie, o bien era rugoso, una fotografía técnicamente bien realizada debe mostrarlo.

Las sombras de la escena deben tener una separación tonal suficiente para que aparezca el detalle, y las altas luces deben mostrar un color blanco crema en las zonas brillantes y más densos en las otras partes de ellas. Lo más importante es el sujeto de la fotografía y sus tonalidades deben tener una separación o contraste suficiente para mostrar su contorno.
La distribución correcta de las tonalidades en una fotografía produce un adecuado contraste o relación entre claros y oscuros. Una fotografía sin contraste carece de interés, mientras que si el contraste es excesivo de hace fría y dura. La calidad de la fotografía se advierte más cuando es deficiente. Si la calidad es buena, cada elemento de la imagen cumple su función, y el espectador sólo ve el sujeto principal.

FOTOGRAFIA JUDICIAL I

FOTOGRAFIA JUDICIAL I
Fuente: Kodak-Salvat
Como herramienta de investigación, para identificación y como sistema de archivo, la fotografía proporciona un elemento visual en relación con el testimonio oral o escrito. Permite registrar las pruebas visibles de un delito. Las pruebas fotográficas pueden almacenarse indefinidamente, para recuperarlas cuando sean necesarias. En resumen, ningún proceso permite descubrir, registrar y recordar las pruebas de delitos como la fotografía.

FUNCION Y CALIDAD DE LA FOTOGRAFIA DE DELITOS Y POLICIAL.
Las principales funciones de la fotografía de delitos son las siguientes:
a) Registrar fotográficamente todos los accidentes o investigaciones que lo requieran.
b) Producir las imágenes apropiadas para la investigación.
c) Presentar un testimonio verosímil cuando es necesario mostrar las fotografías al tribunal.
d) Realizar fotografías de identificación de manera rutinaria.

Las fotografías identifican a las personas, lugares y cosas. Registran el estado de las cosas en el momento en que fueron tomadas las fotos; éstas informan acerca de los objetos fotografiados o de la escena de un delito o accidente, contribuyendo a esclarecer las conclusiones cuando se presenta un testimonio.
Las fotografías no constituyen en sí mismas verdaderas pruebas. Todas las que son aceptadas por un tribunal debe autentificarlas alguien que vio la escena y que declare, bajo juramento, que la fotografía representa con precisión lo que observó cuando llegó al lugar del suceso. Para ser legalmente significativas y útiles, las fotos deben presentar la situación tal como la observaría una persona que se hallase en la misma posición del a cámara y que presenciase la escena desde el lugar en que fueron tomadas.
En fotografía común, sólo interesa la copia final; en los asuntos legales, todos los procedimientos están sujetos a revisión e inspección y a veces deben ser autentificados ante el tribunal.
Todos los negativos, copias y diapositivas deben poseer una buena o excelente calidad técnica. Si se tuvo que hacer un trabajo de corrección para obtener una copia aceptable a partir de un negativo deficiente, el tribunal podrá considerar que la fotografía es inaceptable como prueba. Esto se debe a que la copia no reproduce directamente lo que registró la cámara y que los esfuerzos por mejorar la copia han modificado la realidad de la escena. No se busca producir fotografías que posean calidad artística a costa de la veracidad. Las representaciones directas, claramente comprensibles y auténticas del sujeto son las más valiosas.
Las relaciones entre matices o colores han de estar representadas con la mayor precisión posible. Básicamente se trata de ajustar la exposición para utilizar el revelado normal. Los sujetos de luminosidad y contraste medios requieren una exposición normal. Pero una cabeza rubia sobre una sábana blanca arrugada requiere una exposición inferior a la de un sujeto promedio. Por el contrario, la madera negra y carbonizada que se encuentra en la zona de un incendio que parece provocado requiere al menos dos o tres diafragmas más abiertos que un sujeto promedio, si se desea obtener detalles en las sombras.

FACTORES PSICOLOGICOS
La fotografía no sólo debe representar con veracidad y de manera muy directa un sujeto, sino que además debe parecer natural. Los tamaños y las formas de los elementos de la foto tienen que corresponder a una escala y a una proporción adecuadas, y lo mismo debe ocurrir con las distancias aparentes entre tales elementos. Esto se conoce como PERSPECTIVA.
En una fotografía la perspectiva es la reproducción, sin distorsión notable, de una escena tridimensional. ES EL ELEMENTO MÁS IMPORTANTE DE LA FOTOGRAFIA LEGAL, así como la causa por la cual las fotografías son rechazadas en muchos tribunales.
La impresión de la perspectiva en una fotografía depende de tres factores:
· Distancia focal del objetivo
· Aumento o ampliación de la copia y
· Distancia de observación.
Para la mayoría de los trabajos basta con saber que la distancia normal de observación del material sostenido con la mano, como una copia, es de 40 cm. Para determinar el aumento adecuado para que una copia parezca normal se divide esa distancia por la distancia focal del objetivo, en la misma unidad.
Por ejemplo, con un objetivo de 50 mm resulta un aumento de 400/50 = 8x. Si se utilizó un objetivo de 125 mm, se necesitaría un aumento de 3,3x para obtener una perspectiva natural.
Esta regla es aplicable a todos los objetivos y resulta muy importante en el caso de teleobjetivo o gran angular. Si se observan de manera inadecuada, las copias realizadas con gran angular tienden a aumentar la profundidad entre los objetos de la escena, y las realizadas con teleobjetivos las comprimen.
Pero esta regla tiene excepciones. Los objetos bidimensionales, por ejemplo cheques y huellas dactilares sobre superficies planas, pueden fotografiarse con cualquier objetivo y luego ser observados a cualquier distancia sin riesgos de distorsión. Sin embargo, si la imagen no puede ser tomada frontalmente, las formas y los espacios entre los elementos pueden distorsionarse especialmente en los primeros planos, y parte del sujeto quedará desenfocado.
Otro elemento asociado a la perspectiva es la altura a la cual está colocada la cámara en relación al suelo. Para evitar una interpretación errónea de los hechos conviene fotografiar todas las escenas desde el nivel de los ojos.

EL CONTRASTE. ESTRUCTURA DE LA FORMA


EL CONTRASTE. ESTRUCTURA DE LA FORMA


Percibimos relaciones a causa de la forma que tienen los objetos.
Por medio del CONTRASTE percibimos la forma y creamos relaciones.
La percepción de la forma es el resultado de diferencias en el campo visual.
Si el contraste es igual en toda su extensión, lo que vemos es una niebla, esto
es, nada definido; tenemos solamente una luz que cubre el espacio.
Cuando percibimos una forma, ello significa que deben existir diferencias en
el campo. Cuando hay diferencias existe también CONTRASTE. Tal es la base
de percepción de la forma.

PERCEPCIÓN DE SUPERFICIES REFLECTANTES.
- CUALIDADES TONALES.
En nuestra experiencia tonal existe una división entre grupos cromáticos y acromáticos. Todo lo que tiene Matiz es CROMÁTRICO, mientras que todos los Neutros, incluyendo Negro y Blanco, son ACROMÄTICOS.

CUALIDAD LUZ VALOR
ACROMÁTICOS LUMINOSIDAD VALOR
CROMÁTICOS LUMINOSIDAD VALOR
MATIZ MATIZ
SATURACIÓN INTENSIDAD

VALOR o BRILLO:
Es el nombre que damos a la claridad y oscuridad de los tonos (la cualidad correspondiente de luz es Luminosidad) VALOR significa la cantidad de luz que puede reflejar una superficie. El Blanco está en el extremo superior de la escala, y el Negro en el inferior. Todos los otros tonos, cromáticos y acromáticos, se ubican entre ellos.

MATIZ:
Es el nombre que le damos a los colores, comenzando en cualquiera como Rojo, Naranjo, Amarillo, Verde, Azul, Violeta y todos los intermedios. MATIZ significa la diferencia entre un color y otro.
Cuando lo aplicamos a las cualidades de los objetos nos referimos también al carácter reflectante de las superficies. Estas reflejan algunas longitudes de onda y absorben otras.

INTENSIDAD o SATURACIÓN:
Se refiere a la PUREZA de matiz que puede reflejar una superficie. Cuando un rojo es sólo rojo, la intensidad es máxima. Cuando contiene algún neutro (Negro, Blanco o Gris), su intensidad está neutralizada o reducida.

Existen dos clases de experiencia de tono: en la primera tenemos conciencia de la luz y en la siguiente vemos las diferencias luminosas como cualidades de los objetos.

TEXTURA VISUAL:
No sólo respondemos a la cantidad y al tipo de luz que reflejan las superficies, sino también a la manera en que la reflejan. Esta es la TEXTURA VISUAL. Tiene estrecha relación con la cualidad táctil de una superficie. Algunas palabras usadas para describir texturas visuales características provienen de nuestra experiencia táctil: Áspero, Suave, Duro, Blando. Otras tienen fundamentalmente un sentido visual: Apagado, Brillante, Opaco, Transparente, Metálico, iridiscente.
El color Blanco constituye por sí mismo un ejemplo de textura visual. Vistas a través de un microscopio las partículas del pigmento blanco aparecen como cristales diminutos. La apariencia blanca se debe a la forma en que esos cristales descomponen la luz.

La luz que reflejan los objetos de nuestro campo visual llega a la retina con una trama de diferentes cualidades y cantidades. Dicha trama inicia la respuesta nerviosa correspondiente, que el cerebro registra como esquema de energía. Todo ello constituye la base de nuestra percepción. Posee FORMA porque el contraste crea una estructura en el esquema. Las partes de baja energía o contraste débil se funden y constituyen lo que los psicólogos llaman FONDO.
Las partes de energía más alta y mayor contraste se organizan en lo que se denomina FIGURA.
Todo lo que vemos y posee forma se percibe en esta clase de relación. No importa que los objetos en el campo visual sean bi o tridimensional, puesto que la estructura pertenece al esquema de energía en el cerebro.

LA FORMA.
Consiste en una relación particular entre tres factores: CONFIGURACIÓN, TAMAÑO Y POSICIÓN.
La CONFIGURACIÓN implica cierto grado de organización en el objeto. A menos que la configuración sea reconocible, consideramos un objeto "no configurado".
El TAMAÑO es siempre relativo. Inconscientemente comparamos todo con nuestro propio tamaño, las cosas son pequeñas o grandes en relación con nosotros mismos.
La POSICIÓN debe describirse sobre la base de la organización total, carece de significado excepto en relación con el campo visual mismo.

COMPOSICIÓN.
Por ella entendemos la organización total, incluyendo la figura y el fondo de cualquier diseño. Todas las formas individuales y las partes de las formas tienen no sólo Configuración y Tamaño, sino Posición en él.
El concepto de Composición comienza en el campo del diseño. Este determina los límites de un universo único que hemos creado y cuyas leyes básicas están determinadas por el carácter del campo. Por ejemplo, un formato rectangular en posición vertical posee potencialidades y limitaciones totalmente distintas a las del formato en posición horizontal. El concepto se concentra en la creación de una unidad orgánica entre el campo visual y las formas que contiene.

ESQUEMA DE ENERGIA.
La condición dinámica del cerebro y del sistema nervioso se convierte en una parte subjetiva de nuestro campo visual y nos hace responder al campo objetivo como si éste contuviera fuerzas dinámicas. Las sentimos como valores de ATRACCIÓN y distintos grados de interés o VALOR DE ATENCIÓN.

ATRACCIÓN.
Es el influjo directo causado por una fuerte energía, ya que se trata de un área de energía física intrínsecamente alta o de un lugar en que existe un marcado contraste entre las cualidades visuales.

El VALOR DE ATENCIÓN
Es algo más que lo anterior, implica SIGNIFICADO. Provoca una respuesta más compleja, puesto que también los valores de la asociación y de la experiencia anterior se proyectan en la Forma.

VARIEDAD EN LA UNIDAD.
La "Línea de Belleza" de Hogart simboliza el ideal.
Se trata de una línea inscripta en un cono,
a medida que avanza en una espiral infinita,
cada parte es distinta a la anterior y, no obstante,
mantiene una completa unidad con ella.
Por consiguiente la línea posee unidad absoluta
y variedad absoluta. Esa es la finalidad a que debemos
aspirar en una imagen.

De "Fundamentos del Diseño" R.Guillam Scott.